El encuentro multidisciplinario fue parte de la 6ª Jornada de Artistas del IMME y promovió el intercambio cultural y artístico en la Ciudad de México.
Más de 50 niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la Ciudad de México participaron en el encuentro “Arte sin fronteras”, realizado el 13 de junio en la Utopía Tezontli, Iztapalapa. A través de talleres impartidos por artistas mexicanos radicados en el extranjero, el evento fortaleció su formación artística y generó un espacio de intercambio cultural.
El Encuentro Multidisciplinario “Arte sin fronteras” formó parte de la 6ª Jornada de Artistas del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Durante la jornada, integrantes de los Semilleros Creativos convivieron con artistas que actualmente desarrollan su obra fuera del país, participando en talleres que combinaron diversas disciplinas artísticas.

Entre las actividades destacaron tres talleres comunitarios: Circo Social con Hula Hoop y Malabares; ChorégraKIDS: Laboratorio de Danza y Creación Coreográfica, y Bordando México: Postales Bordadas. Estas sesiones permitieron a las y los participantes explorar formas de expresión como el movimiento, el juego escénico y las técnicas textiles, mientras abordaban temas relacionados con su identidad, comunidad y territorio.
La actividad reunió a cinco Semilleros Creativos de la Ciudad de México, especializados en distintas disciplinas como dibujo, pintura, teatro, artes gráficas, ilustración, escritura creativa y circo. Todos ellos forman parte del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura, que busca fortalecer el tejido social a través de la creación artística y el trabajo colectivo.
El encuentro “Arte sin fronteras” y los Semilleros Creativos fueron una importante oportunidad para impulsar la formación artística integral de niñas, niños y jóvenes con otras experiencias culturales dentro y fuera del país. Asimismo, permitió a los artistas mexicanos que radican en el extranjero de mostrar su trabajo a inspirar a los niños y jóvenes en México.