Los inmigrantes sin estatus que se benefician de Medi-Cal, no perderán sus beneficios hasta julio de 2026.
Hace más de un año, California hizo historia al permitir el acceso a Medi-Cal, el programa de atención médica del estado, a inmigrantes sin estatus. Sin embargo, actualmente, legisladores de California buscan cerrar un déficit de 12 mil millones de dólares al aprobar un presupuesto que reduce el acceso de los inmigrantes a la atención médica.

Los últimos años, California se ha visto orillado a recortar fondo para suspender ciertos programas públicos. El plan de gastos de 321 mil millones de dólares fue negociado por el gobernador Gavin Newsom y los principales legisladores estatales. Este presupuesto envía recortes a programas esenciales de seguridad.
Asimismo, el estado enfrenta potencialmente una serie de recortes a nivel de federal de sus programas de salud. El nuevo acuerdo indica que California dejará de inscribir a los nuevos pacientes adultos sin estatus legal a Medi-Cal a partir de 2026.
Según el plan presupuestario de Newsom, los adultos que ya están inscritos a Medi-Cal no serán expulsados, pero tendrían que comenzar a pagar una prima mensual de cien dólares en 2027. De igual forma, el programa implementará una prima mensual de 30 dólares a partir de julio de 2027, para los inmigrantes de bajos recursos que permanezcan en el programa, incluyendo a la gente a volver a inscribirse seis meses después si pierden la cobertura por falta de pago. La prima se reduciría a 30 dólares y solo se aprobaría a adultos de 19 a 59 años.
“Esta no es forma de responder a las preocupaciones sobre la salud y la seguridad de las comunidades que impulsan nuestra economía y contribuyen con miles de millones en impuestos estatales”, dijo Masih Fouladi, director ejecutivo del California Immigrant Policy Center.
De esta manera, California, que hace un año se acercaba al objetivo de la atención médica universal al ofrecer atención médica a inmigrantes irregulares de bajos recursos, ahora se encuentra en una reducción de su presupuesto. Cabe destacar que, el estado ahorraría más de 5 mil millones de dólares en el ejercicio fiscal 2028-2029 y 3 mil 600 millones en el ejercicio 2027-2028, según estimaciones.
Cabe destacar, que California fue uno de los primeros estados del país en ofrecer cobertura médica a todos los adultos de bajos recursos, independientemente de su estatus migratorio. Actualmente, California ofrece atención médica gratuita a más de 13 millones de personas.
WALL STREET JOURNAL
AP
CALMATTERS
https://calmatters.org/health/2025/05/newsom-freeze-medi-cal-undocumented-immigrants/