Skip to content

Acceso Latino

FINABIEN presenta esquema para evitar impuesto en remesas enviadas en efectivo

FINABIEN promueve el uso de su tarjeta en México y Estados Unidos, que ofrece un tipo de cambio justo y una comisión de 2.99 dólares.

En la conferencia matutina del Gobierno de México, la Financiera para el Bienestar (FINABIEN) presentó un esquema para el envío de remesas a través de su aplicación móvil, para evitar el impuesto de 1% para envíos en efectivo, que se comenzará a aplicar a partir de 2026.  Para ello recomiendan el uso de las herramientas de FINABIEN, así como sus tarjetas en México y Estados Unidos, la FINABIEN-México y FINABIEN Paisan@, respectivamente.

Puedes solicitar la tarjeta FINABIEN Paisan@ en línea a través de tarjetafinabien.com/us o en cualquier representación consular de México en Estados Unidos. Luego de iniciar el proceso de solicitud, descarga la app móvil llamada “Financiera para el Bienestar” disponible para Android y iOS. Al registrarte en la aplicación ingresa el correo electrónico y la contraseña que se genera al activar la tarjeta.

Foto: Conferencia de prensa matutina 18 de julio, 2025

Para el envío de remesas, selecciona la opción “Mandar dinero” dentro de la app. Posteriormente, elige al destinatario e ingresa el monto deseado. Recuerda que tu familiar en México debe contar con su propia Tarjeta FINABIEN-México. Finalmente, concluye el trámite y la remesa llegará a México de manera inmediata.

Durante la conferencia, la presidenta, Claudia Sheinbaum, comentó que, luego de consultar con las principales remesadoras, estas tienen en promedio un 70% de transacciones totales realizadas de manera electrónica, a diferencia del 99% que se había comunicado anteriormente. Por lo que anunció que el gobierno buscará una manera de regresar el 1% de impuesto a quienes realizan sus envíos en efectivo. También explicó que las remesadoras  varían la comisión y el tipo de cambio, por ejemplo, algunas dan menos pesos por dólar, pero no cobran comisión, por ello recomienda el uso de las tarjetas de FINABIEN.

Según datos del Gobierno de México, ya hay más de 30 mil tarjetas FINABIEN Paisan@ activas en Estados Unidos y se han enviado más de 20 millones de dólares a través de las mismas. Además, a través de la tarjeta FINABIEN se pueden enviar hasta 2,500 dólares al día y hasta 10 mil dólares al mes. La comisión para cada envío es de 2.99 dólares.

Para depositar dinero desde Estados Unidos es posible hacerlo en efectivo en más de 100 mil comercios en cadenas como Seven Eleven, Walgreen’s, Walmart, CVS Pharmacy, Dollar Tree, entre otras. De igual forma, FINABIEN recomienda utilizar esta tarjeta para recibir nómina por transferencia electrónica (ACH). Cabe destacar que esta tarjeta incluye una cuenta bancaria en Estados Unidos, por lo que favorece la bancarización de paisanos, especialmente aquellos que se encuentran en el país sin documentos.

Por otro lado, en México el dinero puede retirarse a través de las más de mil 700 sucursales de FINABIEN y más de 30 mil comercios. No obstante, a través de esta tarjeta también es posible enviar dinero a otros bancos por transferencia SPEI, realizar compras físicas y en línea, así como realizar pagos de servicios. La tarjeta tiene otros beneficios como la bóveda virtual, una cuenta a la vista con rendimientos del 10% de tasa anual, con capitalización mensual.

Según datos presentados en la conferencia, las remesas son utilizadas mayormente para cubrir gastos básicos en las familias; sin embargo, también se emplean en otros rubros como educación, salud, mejora de la vivienda y ahorro e inversión, entre otras.

Finalmente, Sheinbaum anunció que durante las conferencias matutinas de los días viernes contará con la participación de funcionarios y organismos que presentarán información útil para los mexicanos y medianas en Estados Unidos.