A través del Reconciliation Bill, se modificarán los lineamientos de ACA limitando el acceso de Beneficiarios DACA al Mercado de Seguros.
En mayo de 2024, nuevas regulaciones sobre la eligibilidad al Mercado de Seguros de la Ley de Atención Médica Accesible (ACA), permitieron que beneficiarios de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en 31 estados pudieran acceder a cobertura médica. Las regulaciones modificaron la definición de “legalmente presente”, lo que abrió oportunidad a beneficiarios DACA de ser elegibles para inscribirse en la cobertura del mercado y recibir subsidios de primas y reducciones de costes compartidos.
No obstante, la Cámara de Representante aprobó el 21 de mayo la Reconciliation Bill, la cual modifica el presupuesto a nivel federal. Bajo esta nueva conciliación presupuestaria, se modifica la ACA y actualiza la legislación para hacer que los beneficiarios de DACA en todos los estados no sean elegibles para comprar cobertura del Mercado de Seguros al excluirlos de la definición de “legalmente presente”. Esta nueva regla entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

El proyecto de ley de Energía y Comercio permitiría este cambio a través de una legislación, haciendo que los beneficiarios de DACA no sean elegibles para comprar cobertura del Mercado de Seguros ACA ni para recibir créditos fiscales de primas o reducciones de costos compartidos para ayudar a pagar la cobertura a partir de enero de 2026. Según las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso habría una reducción de mil 500 millones de dólares en el déficit federal entre 2026 y 2034 con este cambio.
En cuanto a los inmigrantes legales, estos son elegibles para acceder al Mercado de Seguros de ACA y recibir los beneficios correspondientes. Sin embargo, un proyecto legislativo del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes propone restringir significativamente el acceso a la cobertura médica para inmigrantes con estatus migratorio legal. De aprobarse, a partir de 2026 se eliminaría la elegibilidad para cobertura subsidiada del mercado de seguros del ACA para la mayoría de los inmigrantes legalmente presentes con ingresos por debajo del nivel federal de pobreza, y en 2027 se limitaría el acceso a dicha cobertura solo a residentes permanentes legales, migrantes COFA y ciertos inmigrantes cubanos.
Estas medidas excluirían a grupos como asilados, refugiados y personas con Estatus de Protección Temporal (TPS), muchos de los cuales quedarían sin acceso ni a Medicaid ni al Mercado de Seguros. Asimismo, se propone restringir el acceso a Medicare para los mismos grupos, eliminando la elegibilidad de muchos inmigrantes que actualmente pueden acceder a cobertura médica.