fbpx

Acceso Latino

Demanda colectiva busca proteger derechos financieros de beneficiarios de DACA e inmigrantes

MALDEF y Eshman Begnaud iniciaron una demanda por políticas discriminatorias de una Cooperativa de Crédito en Georgia.

El Mexican American Legal Defense and Educational Fund (MALDEF) presentó una demanda colectiva contra la Cooperativa de Crédito de Georgia (CUGA) por negar servicios financieros a beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) DACA y otros inmigrantes, basándose únicamente en su estatus migratorio y no en su capacidad crediticia. La acción legal alega que esta política viola las leyes federales de derechos civiles que prohíben la discriminación por condición migratoria. 

La demanda fue presentada en nombre de Carmen Belem Pimentel Alcocer, residente del condado de Cherokee en Georgia y beneficiaria de DACA. Pimentel, quien ya había obtenido un préstamo automotriz de CUGA en 2022, fue rechazada en 2024 cuando solicitó otro crédito. Un representante de la cooperativa le informó que, según sus nuevas políticas implementadas en enero de 2024, solo ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes pueden acceder a préstamos, excluyendo así a los beneficiarios de DACA aunque tengan autorización de trabajo y número de seguro social. 

MALDEF y la firma de abogados Eshman Begnaud argumentan que esta política viola la Sección 1981 de la Ley de Derechos Civiles de 1866, que protege contra la discriminación por raza, nacionalidad o condición migratoria en la celebración de contratos, incluidos los financieros. “Es irracional y contrario a los principios capitalistas negar un préstamo por cualquier motivo que no sea la solvencia crediticia”, explicó Thomas A. Saenz, presidente de MALDEF. 

La demanda resalta como políticas como estas perjudican no solo a individuos sino también a la economía local. Por su parte, Andrea Senteno, asesora regional de MALDEF, señaló que: “Negar servicios bancarios por estatus migratorio es discriminatorio y malo para los negocios. Todos los clientes merecen demostrar su solvencia sin barreras arbitrarias”.

Cabe destacar que, desde 2017, MALDEF ha presentado 22 demandas en contra de las políticas de instituciones financieras que  discriminan a los inmigrantes. MALDEF busca no solo reparación para Pimentel, sino también cambios cambio permanente en las políticas de CUGA que garanticen igualdad de acceso al crédito.

Skip to content