fbpx Skip to content

Acceso Latino

Administración del Seguro Social implementa nuevas medidas antifraude para trámites telefónicos

La SSA moderniza su sistema de atención al público mediante nuevas herramientas que permiten detectar irregularidades en reclamaciones realizadas por teléfono.

La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA) anunció la incorporación de nuevas medidas tecnológicas para fortalecer la seguridad en los trámites de beneficios realizados por vía telefónica. Desde el 14 de abril,  es posible presentar cualquier tipo de solicitud por teléfono con tecnología reforzada para prevenir fraudes que detecta posibles actividades sospechosas.

La SSA explicó que las nuevas herramientas permitirán analizar patrones e irregularidades en las cuentas de los usuarios que soliciten beneficios por teléfono. Si el sistema detecta alguna anomalía, la persona deberá completar un proceso de verificación de identidad de manera presencial para continuar con su trámite.

Estos avances se suman a los controles ya existentes en las oficinas físicas, donde se continúa realizando la verificación de identidad de forma obligatoria. El objetivo es ofrecer opciones más accesibles para quienes no pueden acudir personalmente o usar plataformas digitales, sin comprometer la seguridad del sistema.

Según indicó Leland Dudek, comisionado interino de la SSA, estas actualizaciones buscan ofrecer un equilibrio entre accesibilidad y seguridad: “Estamos modernizando la forma en que servimos al público, mejorando tanto la protección contra fraudes como la facilidad de acceso”.

La SSA destinó 16.5 millones de dólares el mes pasado para modernizar los servicios telefónicos en todo el país y ha implementado una estrategia de aumento de capacidad para responder a una posible mayor demanda a partir de la entrada en vigor de esta medida.

Según el gobierno estadunidense, este cambio forma parte de un esfuerzo más amplio de la administración para proteger el programa de Seguro Social, fortalecer la integridad operativa y garantizar un manejo responsable de los recursos públicos.

Recuerda no compartir tu Número de Seguro Social (SSN), con nadie, a menos que hayas sido tú quien inició la llamada o el contacto. Es recomendable mantener tu tarjeta en un lugar seguro y no cargar con ella para evitar robos o extravíos. Si alguien roba tu SSN podría cometer fraude de identidad y abrir cuentas bancarias o solicitar devoluciones de impuestos a tu nombre, entre otros delitos.