Conoce las principales categorías de visas de inmigrante basadas en empleo, que permiten trabajar y vivir legalmente en Estados Unidos.
Las visas de inmigrante basadas en empleo (EB) ofrecen a trabajadores calificados y sus familias la posibilidad de migrar a Estados Unidos y, eventualmente, acceder a la residencia permanente o Green Card. A diferencia de las visas de no inmigrante, como la H-1B o la TN, las visas EB permiten a sus titulares establecerse en el país de manera indefinida.
Estas visas se agrupan en cinco categorías principales:

EB-1: Personas con aptitudes extraordinarias
Está dirigida a individuos con logros destacados en ciencias, artes, educación, negocios o deporte; así como a investigadores reconocidos y ejecutivos de empresas multinacionales. No se requiere una oferta de empleo, pero sí demostrar reconocimiento a nivel nacional o internacional.
EB-2: Profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales
Aplica a quienes poseen un título de maestría o superior, o a personas con habilidades excepcionales en áreas como ciencias o negocios. Esta categoría incluye la subcategoría NIW (Exención por Interés Nacional), que permite omitir la oferta de empleo si se demuestra un beneficio significativo para Estados Unidos.
EB-3: Trabajadores calificados, profesionales y otros trabajadores
Requiere una oferta laboral y certificación del Departamento de Trabajo. Está dirigida a profesionales con título universitario, trabajadores con experiencia específica y ciertos trabajadores no calificados.
EB-4: Inmigrantes especiales
Incluye diversos perfiles, como trabajadores religiosos, empleados de organizaciones internacionales o médicos con condiciones específicas. Los requisitos varían según la subcategoría.
EB-5: Inversionistas
Pensada para personas que inviertan en negocios estadounidenses y generen al menos diez empleos directos. El monto mínimo de inversión suele ser de 1 millón de dólares, o 800 mil en zonas de empleo específicas (TEA).
Cabe señalar que versiones anteriores de esta visa han sido objeto de debate. Durante su administración, el presidente Donald Trump propuso reemplazarla por una “Golden Card”, una iniciativa que ofrecía residencia permanente a cambio de una inversión mayor, sin necesidad de generar empleos.
Las visas EB representan una alternativa importante para quienes buscan establecerse en Estados Unidos por motivos laborales o de inversión. Para más información oficial, se puede consultar el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS): https://www.uscis.gov/es/trabajar-en-estados-unidos/trabajadores-permanentes
Las personas que ya cuentan con la residencia permanente, si cumplen con diversos requisitos, pueden optar por convertirse en ciudadanos estadounidenses. Si tú cuentas con residencia o Green Card, te invitamos a prepararte para obtener la ciudadanía por naturalización con nuestro curso Ciudadanízate. Esta herramienta gratuita te ayuda a conocer los requisitos, llenar correctamente tu solicitud (Formulario N-400) y prepararte para la entrevista y el examen de naturalización: https://ciudadanizate.accesolatino.org/
USCIS