fbpx Skip to content

Acceso Latino

Climate Power 2020 informó que los vecindarios hispanos afrontan mayor riesgo ante el huracán “Laura”, que ahora es categoría 4.  

Las comunidades afroamericanas, latinas, de bajos ingresos y de primera línea, podrían ver afectadas su salud, reveló la organización. A lo largo de la trayectoria de “Laura”, hay 109 lugares de “superfondo” ubicando a la tormenta como un fenómeno provocado por el cambio climático.

El huracán tocará tierra en Refinery Row and Cancer Alley, dos zonas que aún no se recuperan del huracán “Harvey” y de los estragos del Covid-19.

“Laura” está a unas 175 millas de Lake Charles en Louisiana y se dirige al noroeste a 16 mph, pero se espera que llegue en la noche, según confirma el Centro de Predicción de Tormentas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Baton Rouge, Alexandria, Lake Charles y Lufkin son las zonas más vigiladas.

“Con violentas marejadas, inundaciones masivas y fuertes vientos inesperados, estas comunidades se encuentran nuevamente en peligro de exposición a la contaminación durante el huracán “Laura””, dijo la organización. Además, expresaron que la población hispana y afroamericana han sufrido más los problemas de infraestructura y contaminación debido a “Harvey”.

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos tuvo una reunión con Chad Wolf, secretario interino de Seguridad Nacional y otros representantes para coordinar las acciones.

“El huracán “Laura” es muy peligroso y rápidamente se intensifica. Mi Administración está en coordinación total con los administradores de emergencias estatales y locales para continuar preparando y ayudando a las grandes personas de Texas, Louisiana y Arkansas. Escucha a los funcionarios locales. ¡Estamos contigo!”, escribió.