El IRS acuerda compartir datos fiscales con ICE para localizar inmigrantes indocumentados, facilitando su identificación y posible deportación.
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha llegado a un acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para compartir información fiscal con el objetivo de identificar a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Este convenio representa un cambio significativo en la política del IRS, que anteriormente se había negado a compartir datos fiscales con agencias de inmigración para proteger la confidencialidad de los contribuyentes.
Según el acuerdo, el IRS verificará si las direcciones proporcionadas por ICE coinciden con los registros fiscales de la agencia tributaria. Esta colaboración busca facilitar la localización de individuos que podrían estar sujetos a procesos de deportación.

Sin embargo, esta medida ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes y expertos en privacidad, quienes argumentan que compartir información fiscal podría violar leyes de protección de datos y disuadir a los inmigrantes de cumplir con sus obligaciones tributarias. Además, se teme que esta colaboración pueda socavar la confianza en el sistema fiscal y afectar la recaudación de impuestos.
Es importante que la comunidad inmigrante esté informada sobre este desarrollo y, en caso de dudas o inquietudes, busque asesoría legal para comprender mejor sus derechos y obligaciones en este contexto. Organizaciones como la American Civil Liberties Union (ACLU) and National Immigration Law Center (NILC) ofrecen recursos y asistencia legal para inmigrantes. Así como la ACLU ofrecen guías sobre qué hacer en estas situaciones.
Así como es importante revisar y actualizar documentación, asegurando que esté en orden y sea precisa. Esto incluye declaraciones de impuestos, identificaciones y cualquier otro documento relevante.