fbpx Skip to content

Acceso Latino

DHS termina el programa de Parole Humanitario

El fin del programa afectará a miles de inmigrantes que deberán evaluar sus opciones para permanecer o salir de Estrados Unidos.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la terminación del programa de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV), efectivo a partir del 25 de marzo de 2025. Esta medida, publicada en el Federal Register, responde a directivas del presidente Donaldo Trump y busca alinear las políticas migratorias con los objetivos actuales de seguridad fronteriza.

Una de las razones para terminar el CHNV es el cambio en las prioridades del DHS. Las autoridades estadounidenses argumentan que el programa ya no cumple con los objetivos de seguridad fronteriza ni con los intereses de política exterior de la actual administración.

Además, según el DHS, el programa no logró reducir significativamente la migración irregular y, en cambio, generó presiones en comunidades locales y sistemas migratorios. De igual manera, la orden ejecutiva “Asegurando Nuestras Fronteras”, emitida el 20 de enero de 2025, instruyó la terminación de programas de parole considerados contrarios a las nuevas políticas migratorias.

Con el fin del parole, los beneficiarios actuales cuyo permiso no haya expirado antes del 24 de abril de 2025 verán terminado su estatus en esa fecha, a menos que la secretaria del DHS determine lo contrario. En este sentido, quienes no tengan otra base legal para permanecer en Estados Unidos deberán abandonar el país antes de la fecha de terminación.

Asimismo, los permisos de trabajo basados en el parole también serán revocados, a no ser que los beneficiarios obtengan otro estatus migratorio.

El DHS fundamenta su decisión en la discrecionalidad que otorga la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) para conceder o revocar parole.  La terminación de este programa, según el gobierno estadounidense, prioriza la seguridad fronteriza sobre mecanismos humanitarios. Los afectados deberán regularizar su estatus o prepararse para salir del país.