Una guía de derechos para migrantes en 2025
- January 24, 2025
Conoce cómo protegerte ante medidas migratorias más estrictas.
Con el inicio del segundo mandato de Donald Trump y las recientes órdenes ejecutivas que prometen medidas más estrictas contra inmigrantes indocumentados, la comunidad migrante en Estados Unidos enfrenta un escenario de incertidumbre. Ante esta situación, es fundamental que los migrantes conozcan sus derechos y las herramientas disponibles para protegerse en caso de enfrentarse a procesos de deportación o redadas.

Know your rights
Todos los migrantes, independientemente de su estatus migratorio, tienen derechos básicos garantizados por la Constitución de Estados Unidos. Estos son algunos aspectos clave:
- Derecho a permanecer en silencio
Si eres detenido por agentes de inmigración, no estás obligado a responder preguntas sobre tu lugar de nacimiento, estatus migratorio o cómo ingresaste al país.
Puedes decir: “I choose to remain silent” (Elijo permanecer en silencio).
- Derecho a un abogado
No estás obligado a firmar ningún documento sin la asesoría de un abogado.
Tienes derecho a buscar asistencia legal y, en muchos casos, organizaciones locales ofrecen servicios gratuitos o de bajo costo.
- Derecho a la privacidad en tu hogar
Los agentes de inmigración no pueden ingresar a tu casa sin una orden judicial firmada por un juez.
Si intentan entrar, pídele al agente que deslice la orden bajo la puerta para verificarla.
Pasos para protegerte
- Elabora un plan de emergencia
Asegúrate de que tu familia sepa qué hacer en caso de una detención.
Guarda documentos importantes (pasaporte, actas de nacimiento, etc.) en un lugar seguro.
Designa a alguien de confianza para cuidar de tus hijos o manejar tus asuntos legales si es necesario.
- Conoce los recursos disponibles
Contacta a organizaciones que ofrecen asesoría legal gratuita o de bajo costo, como American Immigration Lawyers Association (AILA) o Immigrant Legal Resource Center (ILRC).
Aprende sobre las leyes locales de tu estado, ya que algunos estados tienen políticas más protectoras para los migrantes.
- Evita ser víctima de fraudes
No pagues a personas no autorizadas que prometen resolver tu situación migratoria.
Verifica que cualquier abogado que contrates tenga licencia para practicar leyes en Estados Unidos.
Qué hacer en caso de redadas o detención
- Mantén la calma y no huyas.
- Informa al agente que deseas permanecer en silencio.
- Lleva contigo una tarjeta que indique tu derecho a permanecer en silencio y a contactar a un abogado.
En este nuevo panorama de medidas migratorias más estrictas, estar informado y preparado es la mejor defensa para los migrantes en Estados Unidos. Conocer tus derechos y acceder a recursos legales confiables puede marcar la diferencia ante cualquier adversidad. Recuerda que no estás solo: busca apoyo en tu comunidad y en organizaciones especializadas.