Según nuevas directrices, las universidades públicas de Texas están obligadas a identificar a sus estudiantes indocumentados.
Según un comunicado del comisionado de educación superior de Texas, Wynn Roser, cada institución debe evaluar la población de estudiantes que, hasta ahora, eran elegibles para la matrícula estatal de Texas como residentes y que no están legalmente presentes. De tal manera, tendrán que ser reclasificados como no residentes y se les cobrará la matrícula de no residente.
A partir del semestre de otoño de 2025, los estudiantes indocumentados que se matriculen en una universidad pública de Texas, tendrán que cubrir una tarifa como estudiantes de fuera del estado.

Sin embargo, como en la mayor parte de las universidades en Texas, proporcionar prueba de estatus legal no es un requisito, las universidades ahora tendrán que comenzar a identificar a sus estudiantes que no tienen pruebas de su presencia legal en Estados Unidos. No obstante, las leyes federales de privacidad, prohíben a las instituciones educativas competir datos de los estudiantes, incluyendo información sobre su estatus migratorio.
Según Higher Education Immigration Portal, actualmente en las universidades de Texas están matriculados alrededor de 74 mil estudiantes indocumentados, siendo el estado con la mayor cantidad solo después de California.
La implementación de estas nuevas directrices marca un cambio significativo en la política educativa de Texas y podría tener un impacto considerable en miles de estudiantes indocumentados. Aunque las universidades enfrentarán desafíos logísticos y legales para identificar a estos alumnos sin vulnerar su privacidad, el aumento en los costos de matrícula podría traducirse en barreras adicionales para acceder a la educación superior.
HIGHER ED TEXAS
INSIDE HIGHER ED
TEXAS TRIBUNE
https://www.texastribune.org/2025/06/23/texas-undocumented-students-in-state-tuition/
HIGHER ED IMMIGRATION PORTAL