El Programa de Vivienda Social (PVS) del Gobierno Federal promueve el derecho a la vivienda a través de mecanismos que facilitan el acceso a comprar, construir o remodelar una casa.
El Diario Oficial de la Federación a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), publicó en enero de 2021 las “Reglas de Operación del Programa de Vivienda Social para el ejercicio fiscal 2021”. El documento considera entre la población prioritaria a verse beneficiada por el PVS a migrantes mexicanos en el extranjero y de retorno.
De esta forma a través del PVS, los migrantes mexicanos que viven en el extranjero o quienes están de regreso en México, tienen la oportunidad de solicitar ser beneficiarios y obtener un subsidio para la construcción o compra de una vivienda.

Los criterios de elegibilidad son los siguientes:
- Ser mayor de 18 años
- Ser mexicano/a
- Ser población sin acceso a servicios financieros de crédito ofrecidos por cualquiera de las entidades ejecutoras registradas por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI)
- No derechohabiente de INFONAVIT, FOVISSSTE.
- Pertenecer a la población prioritaria
Existen cinco modalidades para aplicar al PVS: Autoproducción, reubicación de vivienda, reconstrucción de vivienda, mejoramiento de vivienda, mejoramiento de unidades habitacionales y adquisición de vivienda.
En cuanto a los requisitos generales para aplicar a cualquier modalidad del PVS aplican los siguientes documentos y sus copias según corresponda:
- Copias del CURP
- Copia de identificación oficial con fotografía
- Copia de acta de nacimiento, copia de comprobante de domicilio
- Escritura pública o comprobante de posesión o titularidad del lote o terreno
- Dictamen de riesgos expedido por Protección Civil
- Estudio socioeconómico, disponible en el siguiente enlace: https://www.conavi.gob.mx/gobmx/pvs/FORMATOS/CIS%202021_PVS.pdf
- Solicitud de subsidio federal: https://www.conavi.gob.mx/gobmx/pvs/FORMATOS/Solicitud%20subsidio_PVS_2021.pdf
- Comprobante de ingresos
- Carta compromiso para la integración al programa (solo aplica para beneficiarios del programa de atención de afectados): https://www.conavi.gob.mx/gobmx/pvs/FORMATOS/Carta%20Compromiso_PVS_2021.pdf
Para el esquema de cofinanciamiento también serán necesarios los siguientes documentos:
- Declaración de ahorro previo
- Manifiesto de decir verdad, que especifique no se propietario de otra vivienda diferente a donde se aplicará el subsidio
- Comprobante de propiedad a favor del beneficiario, es decir copia de escritura pública, título de propiedad, entre otros.
- Dictamen de riesgos, contrato con la Comisión Federal de Electricidad
- Comprobante de antigüedad
- Para el grupo prioritario de migrantes, se deberán presentar adicionalmente los siguientes documentos: matricula consular, comprobante de parentesco con la persona migrante, comprobante de remesas.
Para mayor información ingresa al siguiente enlace y consulta los documentos requeridos para iniciar el trámite, así como las Reglas de Operación del Programa de Vivienda Social: https://www.gob.mx/conavi/acciones-y-programas/s177-programa-de-vivienda-social-pvs
O bien puedes enviar un correo electrónico a atencionciudadana@conavi.gob.mx, que incluya tu solicitud, nombre, CURP y teléfono.