fbpx Skip to content

Acceso Latino

¿Qué es la Carta de Repatriación y para qué sirve?

La Carta de Repatriación es un documento emitido por el INM, que es clave para acceder a los diversos beneficios del programa “México te Abraza”.

El programa “México te Abraza” anunciado recientemente por el Gobierno de México ofrece diversos beneficios y apoyos a los mexicanos y mexicanas que retornan al país desde Estados Unidos. Este programa consta de tres componentes, primero la asistencia y protección consular, que con el apoyo de Agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones se garantizan los derechos de los connacionales que regresan a México, posteriormente la recepción y apoyo en los seis estados fronterizos donde se instalaron diez centros de atención y finalmente la reintegración en el cual se realizan jornadas de servicios sociales y la oferta de programas de bienestar.

Este programa, gestionado por la Secretaría de Gobernación (Segob) y con el apoyo de más de 30 instancias federales, brinda apoyo en los centros de atención ubicados en municipios de los seis estados fronterizos. El apoyo incluye alojamiento, comidas y transporte a su lugar de origen, entre otros programas.

Dentro de los primeros pasos que incluye la recepción ordenada y segura, se encuentra la entrega de la Carta de Repatriación por parte del Instituto Nacional de Migración (INM). Es importante que las y los mexicanos repatriados obtengan este documento, ya que es la llave para acceder a todos los programas disponibles dentro de México de Abraza.

La Carta de Repatriación es un documento emitido por la Segob y el INM, que hace constar que el ciudadano mexicano ha sido sujeto a un proceso de deportación. Esta carta no sustituye ningún otro documento de identidad, simplemente se expide con el único efecto de que el ciudadano mexicano obtenga acceso a los servicios que ofrece el programa México te Abraza.

Este documento debe ser firmado por el encargado del módulo de repatriación, por un agente federal de migración y por el repatriado.

Al recibir su Carta de Repatriación, los beneficiarios también obtienen un kit de higiene personal y reciben asesoría para el trámite de documentos de identidad como el acta de nacimiento y la CURP.

Luego de obtener este documento, los connacionales en retorno pueden facilitar el proceso para obtener la Tarjeta Bienestar Paisano, afiliarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o registrarse en el Servicio Nacional de Empleo.