Desde 2015, esta organización ofrece educación accesible en moda y diseño, con impacto comunitario y vocación social.
Cada sábado por la mañana, en un taller ubicado en Manhattan, se reúnen mujeres, en su mayoría migrantes latinoamericanas, para aprender costura y diseño de moda. El espacio, conocido como Stitches by Hugo, es una organización sin fines de lucro que desde 2015 ofrece formación técnica gratuita a personas de bajos recursos. Su enfoque es propone la enseñanza de un oficio útil, práctico y generador de ingresos, mientras fortalece la autoestima y la comunidad.

Creado por el diseñador colombiano Hugo Herrera y su esposa Nidia, Stitches by Hugo se ha consolidado como una alternativa formativa para quienes enfrentan barreras económicas o migratorias para acceder a estudios tradicionales. Con una estructura legal como organización sin fines de lucro, la iniciativa ha capacitado a más de 160 personas mediante un curso de ocho semanas en técnicas de corte, confección y patronaje. Las clases se imparten en grupos pequeños, los sábados, de 9 am a 1 pm, y culminan con una ceremonia de graduación.
El programa ha crecido gracias a la colaboración directa entre docentes y estudiantes, las alumnas no solo aprenden a confeccionar prendas, sino que también acceden a máquinas de coser reparadas por el propio Hugo, quien aprovecha recursos limitados y donaciones simbólicas para mantener el proyecto en marcha. La creciente demanda, impulsada por la difusión en redes sociales, ha generado listas de espera que superan las mil personas.
Además de su enfoque técnico, Stitches by Hugo ofrece un entorno seguro donde las participantes pueden reconstruir su confianza personal en grupo. La experiencia de egresadas como Zaida Quizhpi, quien ahora colabora en el taller como instructora, refleja el potencial transformador del modelo. Su historia, que comenzó como una operaria en fábricas hasta llegar a convertirse en diseñadora, muestra el impacto de esta iniciativa gracias a la educación práctica y gratuita.
Actualmente, el proyecto busca expandirse hacia nuevos espacios y públicos, incluyendo colaboraciones con instituciones del Bronx interesadas en replicar el modelo. Aunque sigue operando con recursos limitados, el compromiso de sus fundadores es continuar formando, empoderando y ofreciendo herramientas útiles a la comunidad que lo necesite.