fbpx Skip to content

Acceso Latino

UCLA amplía estrategia de protección para estudiantes inmigrantes

UCLA y el sistema de la UC se encuentran desarrollando estrategias para cuidar de los estudiantes internacionales e indocumentados.

Las órdenes ejecutivas y nuevas políticas migratorias adoptadas por el gobierno de Estados Unidos, mantienen en incertidumbre a estudiantes universitarios que no cuentan con estatus legal, e incluso a aquellos que sí cuentan con presencia legal en el país.

Foto: newsroom.ucla.edu

En este sentido, autoridades de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), se encuentran trabajando para salvaguardar los derechos de los estudiantes y empleados que podrían verse afectados por la adopción de nuevas políticas migratorias. La UCLA busca promover servicios legales en la universidad y la creación de redes de apoyo dentro de la comunidad universitaria.

La UCLA y otros campus del sistema de la Universidad de California, han establecido un compromiso que garantiza que los miembros indocumentados de la comunidad reciban protección en el campus, servicios legales y atención médica.

Los principios adoptados por la UC incluyen:

  1. Apoyo a estudiantes indocumentados: La UC seguirá admitiendo a estudiantes sin importar su estatus migratorio, incluidos aquellos sin Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). También protegerá la privacidad de sus datos y no compartirá información de inmigración con autoridades federales sin una orden judicial.
  2. Política de aplicación de la ley en los campus: La policía universitaria de la UC (UCPD) no colaborará con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), ni realizará detenciones por razones de estatus migratorio, salvo que lo exija la ley. Además, evitarán solicitar información migratoria a víctimas o testigos de delitos para fomentar la confianza en la comunidad universitaria.
  3. Protección en centros médicos: Las instalaciones médicas de UC brindarán atención a todos los pacientes sin importar su nacionalidad o estatus migratorio. Se garantizará la confidencialidad de la información y se cumplirán estrictamente las políticas de no discriminación.

Por medio de estas medidas, la UC busca  fortalecer un entorno seguro e inclusivo para los miembros indocumentados de la comunidad universitaria en los diferentes campus a el largo de California. Por su parte, la UCLA se ha comprometido a mantener informada a la comunidad universitaria sobre cualquier cambio en políticas federales

“Sólo puedo imaginar el tipo de miedo que estas políticas infunden en nuestros estudiantes indocumentados e internacionales y en otros miembros de nuestra comunidad”, expresó el rector de la UCLA, Julio Frenk. “Pero cada uno de nuestros estudiantes importa, sea cual sea su situación documental o su origen nacional. Quiero que sepan que estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano no solo para defenderlos, sino para intentar darles la tranquilidad necesaria para que puedan aprender eficazmente”.