Acceso Latino

Nueva tarifa obligatoria para visas de no inmigrante entra en vigor en Estados Unidos con la Visa Integrity Fee

Como parte de la ley presupuestaria One Big Beautiful Bill, impulsada por el presidente Trump, todos los solicitantes de visas temporales deberán pagar una nueva cuota obligatoria de al menos 250 dólares.

El Congreso de Estados Unidos aprobó recientemente la llamada One Big Beautiful Bill Act (OBBB), una ley respaldada por el presidente Donald Trump y convertida en ley pública el 4 de julio de 2025. Entre sus disposiciones más relevantes destaca la creación de una nueva tarifa denominada Visa Integrity Fee, que se aplicará a todas las personas extranjeras a las que se les otorgue una visa no inmigrante, como las visas de turista, estudiante o trabajo temporal, a partir del año fiscal en curso.
La Visa Integrity Fee es un cargo adicional obligatorio que se suma a las tarifas ya existentes para tramitar una visa no inmigrante. Según la sección 100007 de la ley, este nuevo pago deberá realizarse en el momento en que la visa sea emitida, y tendrá un monto inicial de 250 dólares o más, dependiendo de lo que establezca el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) mediante regulación.

A partir del Año Fiscal 2026, el monto de esta tarifa se ajustará anualmente conforme al índice de precios al consumidor en Estados Unidos, por lo que es probable que aumente con el tiempo. Los fondos recaudados por este concepto serán depositados directamente en el fondo general del Departamento del Tesoro, y no se permitirá su exención ni reducción bajo ninguna circunstancia, sin importar la condición económica del solicitante.

La ley contempla una posibilidad limitada de reembolso de la Visa Integrity Fee. Para ello, la persona deberá demostrar que cumplió estrictamente con todas las condiciones de su visa, incluyendo no haber trabajado sin autorización, y que, una vez finalizado el periodo de validez de la visa, salió de Estados Unidos no más de cinco días después, o bien, que obtuvo una extensión válida o ajuste de estatus a residente permanente legal. Esta disposición busca incentivar el cumplimiento de las normas migratorias.

Aunque la ley no establece explícitamente qué visas están exentas, la redacción indica que cualquier tipo de visa no inmigrante estaría sujeta a este cobro, lo que incluiría visas de turismo, como B1/B2, de estudiante F-1, trabajadores temporales como las H-2A, H-2B, H-1B, L-1 y TN, así como visas de intercambio J-1, entre otras.
La introducción de esta nueva medida dentro del OBBB, marca un cambio en el proceso de obtención de visas temporales para ingresar a Estados Unidos. Con esta medida, el gobierno de Trump busca reforzar el cumplimiento de las condiciones migratorias y reducir casos de permanencia irregular. No obstante, también podría representar una barrera económica adicional para miles de personas que cada año solicitan visas por motivos de trabajo, estudio o turismo. Asimismo, las empresas patrocinadoras de las visas de trabajo deberán tomar en cuenta esta nueva tarifa.

Skip to content