La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sostuvo una reunión en la Casa Blanca con beneficiarios de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
El 22 de julio, la vicepresidenta Harris, se reunió con beneficiarios de DACA, después de que un juez federal en Texas declaró ilegal dicho programa la semana anterior. En la reunión, Harris enfatizó que los dreamers merecen un camino hacia la ciudadanía estadounidense.
Dreamers serve in the military and on the frontlines, earn degrees, and lead companies. They should not live with such uncertainty. Congress must create a pathway to citizenship through reconciliation or other means. I met with Dreamers and advocates to discuss the path forward. pic.twitter.com/1uaQhrjbDN
— Vice President Kamala Harris (@VP) July 22, 2021
La vicepresidenta Harris se reunió con 11 activistas migrantes, beneficiarios de DACA y dreamers, algunos se presentaron físicamente y otra vía remota. Durante la reunión hablaron sobre la reciente decisión del juez Hanen sobre DACA y la suspensión de nuevas solicitudes. Harris explicó que la administración se encuentra tomando medidas para revertir la situación y confía en el Congreso para legislación de una ley que finalmente otorgue la ciudadanía a millones de inmigrantes.
“Los dreamers sirven en el ejército y en el frente, obtienen títulos y lideran empresas. No deberían vivir con tanta incertidumbre. El Congreso debe crear un camino hacia la ciudadanía a través de la reconciliación u otros medios. Me reuní con Dreamers y defensores para discutir el camino a seguir”, escribió Harris a través de su cuenta oficial de vicepresidenta en Twitter, después del encuentro.
Harris comentó que dentro del gobierno reconocen todos los derechos que los dreamers merecen y que conseguirán a través de la ciudadanía: “seremos incansables en la lucha por un camino hacia la ciudadanía”, apuntó.
Por otra parte, destacó el trabajo de los dreamers durante la pandemia de COVID-19: “Al menos 200 mil trabajadores de primera línea que salvaron las vidas y protegieron las vidas de personas que no conocían son dreamers”.
“Muchos llegaron a nuestro país, los Estados Unidos, antes de que pudieran caminar o hablar. Muchos han vivido recientemente, durante estos años, una vida de incertidumbre a pesar de que este es el único país que conocen. Merecen un camino a la ciudadanía”, concluyó Harris.

UNIVISIÓN
ABC 15
VOZ DE AMÉRICA