Skip to content

Acceso Latino

La Visa J-1 representa una puerta de entrada para estudiantes y profesionales internacionales en EE.UU.

Este tipo de visa permite a personas extranjeras participar en programas educativos, culturales o profesionales en Estados Unidos por un periodo determinado.

La visa J-1 es una categoría de visa de no inmigrante que permite a estudiantes, profesionistas y académicos extranjeros participar en programas de intercambio cultural y educativo en Estados Unidos. Esta visa es administrada por el Departamento de Estado (DOS), y busca promover el entendimiento mutuo entre los ciudadanos de Estados Unidos y personas de otros países mediante el aprendizaje, la capacitación y el trabajo temporal.
La visa J-1 está diseñada para una amplia gama de visitantes de intercambio, entre ellos estudiantes universitarios, investigadores, docentes, médicos residentes, au pairs, pasantes, becarios y profesionales que buscan una oportunidad profesional o académica en Estados Unidos de manera temporal.

Para obtener una visa J-1, el interesado debe ser aceptado en un programa aprobado por el DOS. Estas instituciones, conocidas como sponsors o patrocinadores, están autorizadas a emitir el formulario DS-2019, documento esencial para solicitar la visa.

Para obtener una visa J-1, el primer paso es recibir el Formulario DS-2019, emitido por el patrocinador autorizado. Este documento es gestionado por un funcionario responsable (RO) o su alterno (ARO), quienes orientan sobre los requisitos necesarios. Con el DS-2019, el solicitante puede agendar una cita para solicitar la visa en una embajada o consulado estadounidense. Es recomendable iniciar el trámite con anticipación, ya que los tiempos de espera pueden variar, aunque el ingreso a Estados Unidos no puede hacerse con más de 30 días de antelación al inicio del programa. Asimismo, cada programa cuenta con fecha y plazos específicos de inicio y término.

Una vez en Estados Unidos, los titulares de visa J-1 deben seguir las reglas del programa y reportar su progreso regularmente. La mayoría de los programas tienen duración limitada y, en algunos casos, los participantes deben regresar a su país de origen durante al menos dos años antes de poder solicitar otra visa o residencia permanente, también conocido como el requisito de residencia en su país de origen.

Cabe destacar que uno de los principales aspectos de esta visa es su enfoque en el intercambio cultural. Los programas J-1 no solo buscan el desarrollo académico o profesional, sino que también fomentan la inmersión cultural y la creación de vínculos entre comunidades internacionales y estadounidenses.

Conoce más sobre esta visa: https://j1visa.state.gov/