En México, entre 7 y 10% de la población adulta padece diabetes, un aspecto clave son la obesidad y el sobrepeso, que alcanzan al 65% de la población mexicana y constituyen un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.
“Cuando se conjuntan estos dos factores, tenemos una bomba de tiempo que puede estar muy próxima a estallar, en cuanto a los serios problemas financieros que puede enfrentar el sistema de salud en México en los próximos años”, dijo.
Además, las personas con diabetes pueden desarrollar retinopatía y nefropatía, que afecta hasta a una décima parte de los pacientes, quienes pueden requerir servicios de diálisis y hemodiálisis.
Te dejamos unas recomendaciones para reducir el riesgo de diabetes:
- Realiza actividad física, ésta puede ayudarte a:
Bajar de peso.
Reducir el azúcar en la sangre.
Aumentar la sensibilidad a la insulina.
- Consume mucha fibra, con el fin de:
Reducir el riesgo de sufrir diabetes, al mejorar el control del azúcar en la sangre.
Disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
Estimular el adelgazamiento, al sentirte satisfecho.
- Opta por cereales integrales. Pueden reducir el riesgo de sufrir diabetes y ayudan a mantener los niveles de azúcar en la sangre. Procura que al menos la mitad de los cereales que consumes sean integrales.
- Pierde peso si es necesario. Si tienes obesidad, la prevención de la diabetes podría depender del adelgazamiento.
- Evita las dietas estrictas. Considera que, al excluir y limitar estrictamente un grupo de alimentos en particular, es posible que no recibas algunos nutrientes esenciales.
Si te interesa saber más de los cuidados que debes tener, entra a accesolatino.org y en nuestra sección de “Salud” podrás encontrar información valiosa en el apartado de clikisalud, así como clínicas a bajo costo cerca de tu hogar en Estados Unidos.