fbpx Skip to content

Acceso Latino

Recomendaciones para quienes consideran solicitar DACA por primera vez

Luego de casi cuatro años, Dreamers elegibles podrían solicitar DACA por primera vez.

Ante la reciente decisión judicial del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito sobre el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), organizaciones defensoras de inmigrantes recomiendan a las personas interesadas en solicitar por primera vez que actúen con precaución. Es fundamental buscar asesoría legal con un abogado especializado en inmigración que esté acreditado por el Departamento de Justicia (DOJ) antes de iniciar cualquier trámite.

Aunque la decisión judicial podría permitir la recepción de nuevas solicitudes, el gobierno de Donald Trump no ha confirmado si acatará el fallo o tomará medidas adicionales. Además, es posible que esta decisión enfrente apelaciones, lo que prolongaría la incertidumbre sobre el futuro del programa. Los solicitantes también deben considerar que, en cualquier momento, la administración podría optar por terminar DACA de manera unilateral.

Actualmente, hay más de 90 mil solicitudes nuevas pendientes desde 2021, lo que podría generar demoras adicionales para quienes presenten su aplicación ahora. Asimismo, el National Immigration Forum estima que hay alrededor de 3.6  millones de personas que califican para DACA.

Otro factor de riesgo es la exposición de datos personales, especialmente en un contexto donde los inmigrantes indocumentados están siendo deportados de manera masiva. Al enviar una solicitud, los inmigrantes proporcionan información al gobierno y a pesar de que esto nunca ha ocurrido en el pasado, no es una garantía de que la administración actual no lo haga.

Finalmente, es necesario mantenerse alerta ante posibles estafas. Notarios u otros servicios fraudulentos no están autorizados para brindar asesoría legal ni gestionar solicitudes de DACA. Para evitar caer en engaños, las personas deben recurrir únicamente a abogados especializados o representantes acreditados por el DOJ.