fbpx

Acceso Latino

EE.UU. busca acelerar procesos judiciales para inmigrantes recién llegados

El proceso RA Docket plantea acelerar ciertos casos judiciales para inmigrantes, adultos y solteros recién llegados al país.

El Gobierno de Estados Unidos, busca acelerar casos judiciales para ciertos inmigrantes recién llegados al país en búsqueda de asilo. Esta medida, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ), busca permitir expedientes judiciales de inmigración más eficientes, para resolver rápidamente caso de inmigración de ciertos adultos solteros y no ciudadanos que intentan cruzar irregularmente entre puertos de entrada en la frontera con México, especialmente en la región suroeste que corresponde a los estados mexicanos de Baja California y Sonora.

Esta medida permitirá que el DHS y el DOJ permitiría una actuar más rápido por parte de las autoridades, por ejemplo, expulsaría a los inmigrantes sin bases legales para permanecer en el país, pero otorgaría de forma acelerada alivio o protección migratoria a los no ciudadanos con reclamos válidos, según explicó el DHS en un comunicado publicado el 16 de mayo. Por su parte, el DOJ presentó al Registro Federal una norma final para promover la gestión eficiente de estos casos y de los expedientes en procedimientos de inmigración.

“Hoy, estamos instituyendo con el DOJ un proceso para acelerar los procedimientos de asilo para que las personas que no califican para recibir ayuda puedan ser expulsadas más rápidamente y aquellos que sí califican puedan obtener protección antes”, explicó Alejandro Mayorkas, titular del DHS.

Sin embargo, Mayorkas reconoció, que se trata de una medida administrativa, y que no sustituye la necesidad de cambios que un proyecto de ley bipartidista en el Senado produciría. “En ausencia de una acción del Congreso, haremos todo lo que podamos para hacer cumplir la ley de la manera más efectiva y desalentar la migración irregular”, mencionó.

El DHS explicó que, en el sistema de inmigración actual, los no ciudadanos que llegan a la frontera suroeste suelen esperan años antes de recibir una decisión final en un procedimiento judicial de inmigración. La falta de recursos, de jueces y de abogados de inmigración impiden la rápida resolución de estos casos y extienden la duración de los procesos judiciales de inmigración.

Este nuevo proceso denominado Recent Arrivals (RA) Docket, permitirá que el DHS coloque a ciertos adultos solteros no ciudadanos y los agentes de la EOIR brindarán prioridad a la adjudicación de estos casos. El RA Docket operará en cinco ciudades: Atlanta, Boston, Chicago, Los Ángeles y Nueva York. Posteriormente, los jueces de inmigración tomarán decisiones finales dentro de los 180 días posteriores, sin embargo, cada caso estará sujeto a circunstancias específicas.

Asimismo, la regla del DOJ perite que los jueces prioricen los casos de manera más eficiente y rápida, ya que codifica procedimientos y estándares para que los jueces de inmigración de todo el país administren y resuelvan casos de manera efectiva.

Finalmente, ambos departamentos solicitaron al Congreso adoptar y aprobar la legislación bipartidista de seguridad fronteriza del Senado, ya que brindaría recursos adicionales para tareas de inmigración como jueces de inmigración, personal de apoyo, oficiales de asilo adicionales, entre otros.

Noticias

Ciudadanía

Noticias relacionadas

Skip to content