Según las políticas estadounidenses la CBP está autorizada para realizar registros de dispositivos electrónicos de viajeros que ingresan al país,
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) es la agencia dependiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargada de proteger las fronteras del país y de hacer cumplir las leyes en los puertos de entrada a Estados Unidos.
Recientemente, tras las nuevas políticas migratorias implementadas en Estados Unidos, viajeros se han cuestionado la capacidad de la CBP para inspeccionar dispositivos electrónicos que cruzan la frontera o que llegan por aire al país. CBP detalla que este procedimiento es legal y es fundamental para mantener la seguridad del país en la era digital. Las políticas y procedimientos de la CBP para registros fronterizos de dispositivos electrónicos se describen en la Directiva del CBP Nº 3340-049A, Registro fronterizo de dispositivos electrónicos.

En este sentido, la CBP indica que: “Todos los viajeros que cruzan la frontera de Estados Unidos están sujetos a la inspección de la CBP. En raras ocasiones, los agentes del CBP pueden registrar el teléfono móvil, el ordenador, la cámara u otros dispositivos electrónicos de un viajero durante el proceso de inspección”.
Es decir, aunque es una situación que ocasionalmente no ocurre y que solo pasa en determinadas ocasiones, es importante que quienes viajen a Estados Unidos tomen medidas de seguridad como evitar llevar dispositivos con demasiada información personal; utilizar contraseñas seguras; o guardar documentos sensibles en servicios de alojamiento en la nube.
Las revisiones aleatorias en los puertos de entraba buscan atender delitos o tráfico de información, por ejemplo materiales clasificados, información relacionada con organizaciones delictivas o terroristas, entre otras.
Existen dos tipos de revisiones, la “básica” y la “avanzada”. Una búsqueda básica se refiere a la revisión manual sin la asistencia de equipo externo. En cambio, una búsqueda avanzada es una revisión que conecta equipo externo para obtener acceso al dispositivo y a copiar y/o analizar la información que este contiene. En el Año Fiscal 2024, la CBP realizó la inspección de dispositivos de más de 47 mil viajeros internacionales, de las cuales el 90% fueron búsquedas básicas.
En caso de que el dispositivo no pueda ser inspeccionado porque está protegido por un código de acceso o cifrado u otro mecanismo de seguridad, dicho dispositivo puede ser objeto de exclusión, detención. Además, el viajero puede enfrentarse a plazos de revisión más larga para permitir que la CBP acceda al contenido del dispositivo.
“Si un extranjero se niega a presentar sus dispositivos electrónicos y la información residente en el dispositivo en condiciones que permitan el examen del dispositivo y su contenido, el CBP puede considerar el incumplimiento del extranjero y la imposibilidad de inspeccionar el dispositivo a la hora de tomar decisiones de admisibilidad y puede tomar las medidas policiales apropiadas. No obstante, la capacidad de la CBP para inspeccionar un dispositivo electrónico no determina por sí sola la admisibilidad”, detalla la CBP.
En resumen, si viajas a Estados Unidos una revisión es poco probable, pues menos del 0.01% de los viajeros internacionales que ingresaron al país en 2024 fueron sometidos a una revisión de sus dispositivos electrónicos. Sin embargo, en caso de que enfrentes esta situación, mantén la calma y brinda los accesos de tu dispositivo a los agentes migratorios para que el proceso sea más rápida, Además, antes de viajar toma medidas de seguridad con respecto a tu dispositivo.