fbpx

Acceso Latino

¿Qué es la Constancia de Identidad y cuándo se puede solicitar?

Este documento te puede ayudar a realizar ciertos trámites consulares si no cuentas con una identificación oficial.

La Constancia de Identidad, también conocida como Carta de Origen, es un documento que puede ser utilizado como medida excepcional por personas mexicanas que no cuentan con una identificación oficial vigente. Este documento, expedido por una autoridad municipal en México, permite acreditar la identidad de quienes necesitan realizar trámites ante el consulado, especialmente en Estados Unidos.

El trámite de la Constancia de Identidad está dirigido a personas que no poseen ninguna de las identificaciones comúnmente aceptadas, como matrícula consular, pasaporte mexicano o extranjero, credencial para votar, licencias de conducir, certificados escolares con fotografía, cédulas profesionales, credenciales del IMSS, entre otros documentos oficiales.

En estos casos, y como última alternativa, se puede solicitar que dos familiares o amistades del solicitante acudan a la Presidencia Municipal de su lugar de origen en México. En el ayuntamiento deberán gestionar la Constancia de Identidad, un documento que debe cumplir con ciertos requisitos para ser válido ante el Consulado.

La constancia debe emitirse en hoja membretada de la autoridad municipal, incluir una fotografía con sello oficial, nombre completo del solicitante, fecha y lugar de nacimiento, nombres de los padres y el domicilio actual en Estados Unidos. Además, debe estar firmada por el Presidente Municipal y por dos testigos, cuya identificación oficial también debe adjuntarse en copia por ambos lados.

Es importante tener en cuenta que este documento tiene una validez de solo 90 días desde su expedición y únicamente puede utilizarse en el trámite para el que fue solicitada, ante el Consulado de México. También se requiere que la firma del solicitante coincida en todos los documentos presentados.

En este sentido, este documento es una solución alternativa útil para quienes no cuentan con documentos oficiales, pero debe entenderse únicamente como un recurso extraordinario y temporal. Se recomienda a los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos tramitar su credencial para votar o su matrícula consular.

Skip to content