México reconoce la doble nacionalidad, permitiendo a quienes tienen vínculos con ambos países acceder a derechos y beneficios sin renunciar a ninguna de sus ciudadanías.
México y Estados Unidos permiten que una persona tenga doble nacionalidad, lo que significa que una persona puede ser reconocida legalmente como ciudadana de ambos países al mismo tiempo. Esto aplica tanto para los hijos de mexicanos nacidos en Estados Unidos, como para personas mexicanas de nacimiento que adquieren la ciudadanía estadounidense por naturalización.
Hijos de mexicanos nacidos en el extranjero
De acuerdo con el Artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, son mexicanos por nacimiento quienes nacen en el extranjero, hijos de padre o madre mexicanos nacidos en territorio nacional. Esto quiere decir que niñas y niños nacidos en Estados Unidos tienen derecho a la nacionalidad mexicana si al menos uno de sus padres es mexicano por nacimiento.
Registrar a un hijo nacido en el extranjero como mexicano le otorga todos los derechos que tendría un ciudadano nacido en México, incluyendo el acceso a servicios públicos, educación, salud, empleo y pensiones. Además, conservará su ciudadanía estadounidense, ya que Estados Unidos también permite la doble nacionalidad.
Es importante registrar al menor antes de viajar a México. Si no cuenta con un acta de nacimiento mexicana, solo podrá permanecer hasta seis meses como turista y deberá salir del país antes de ese plazo.

¿Cómo registrar la nacionalidad mexicana desde Estados Unidos?
Si deseas registrar a una niña o niño nacido en Estados Unidos como ciudadano mexicano, puedes hacerlo en el Consulado de México más cercano. Es necesario agendar una cita a través del sistema MiConsulado en el siguiente enlace:
https://citas.sre.gob.mx
Antes de la cita, asegúrate de contar con los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento extranjera del menor, en copia certificada.
- Identificación oficial con fotografía del menor (si aplica).
- Acta de nacimiento mexicana certificada del padre o madre.
- Identificaciones oficiales vigentes con fotografía de ambos padres.
- Si están casados, acta de matrimonio. Si están divorciados o fallecidos, actas correspondientes.
- Dos testigos mayores de 18 años con identificaciones oficiales.
Personas mexicanas que adquieren la ciudadanía estadounidense
Del mismo modo, una persona mexicana que decide naturalizarse como ciudadana estadounidense no pierde su nacionalidad mexicana. Desde 1998, el Gobierno de México permite conservar la nacionalidad de origen aun cuando se adquiera otra, como parte de una política para fortalecer los lazos con las comunidades mexicanas en el exterior.
Esto permite a los ciudadanos mexicanos que se naturalizan estadounidenses seguir ejerciendo sus derechos en México, como votar en elecciones federales, poseer propiedades, heredar bienes, recibir atención médica o tramitar documentos oficiales sin restricciones.
Si eres mexicano o mexicana y obtuviste la ciudadanía estadounidense antes del 20 de marzo de 1998, puedes recuperar tu nacionalidad mexicana, realizando una declaración de nacionalidad mexicana ante una oficina consular de México o en territorio nacional. Para este trámite es necesario presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento mexicana
- Documento original de certificado de naturalización de Estados Unidos
- Identificación oficial
- Dos fotografías a color tamaño pasaporte.
La doble nacionalidad ofrece múltiples ventajas, tanto legales como personales. Para las familias con vínculos en México y Estados Unidos, representa una herramienta fundamental para acceder a derechos, construir identidad y mantener vínculos culturales y cívicos, sin tener que renunciar a ninguna nacionalidad.
CIAM
https://www.gob.mx/ciam/articulos/doble-ciudadania
CONSULMEX
https://consulmex.sre.gob.mx/houston/index.php/regcivilpoderes/doble-nacionalidad
https://consulmex.sre.gob.mx/milwaukee/index.php/registro-civil/doble-nacionalida-2020
https://www.gob.mx/tramites/ficha/registro-de-nacimiento-en-el-extranjero/SRE92