En total, existen cinco categorías de visas de empleo para obtener la residencia permanente en Estados Unidos, una de ellas se reserva para trabajadores especializados, profesionales y trabajadores no especializados. Este tipo de empleados entran bajo la categoría de Tercera Preferencia, conocida como Visa EB-3.
Nelson Castillo, abogado experto en inmigración, explica que con esta visa es posible que el empleador de un trabajador inmigrante pueda ayudarlo a obtener la residencia permanente, siempre y cuando el trabajador cumpla con todos los requisitos. Sin embargo advierte que esta clase de trámites migratorios son difíciles y se debe proceder con mucha cautela, sobre todo si el trabajador ha estado viviendo en Estados Unidos como indocumentado.
De acuerdo con Castillo, el aspirante a obtener esta visa podría ser categorizado como un trabajador especializado, pues para calificar bajo la categoría EB-3, se debe comprobar que el trabajador tiene un mínimo de dos años de entrenamiento o experiencia laboral.
Para iniciar el trámite, explica el especialista, el empleador tendrá que obtener una certificación laboral del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. Este documento requiere información detallada sobre la experiencia del candidato, además de la clase de empleo disponible. Entre otros requisitos, Castillo añade que también se exigen comprobantes sobre la falta de trabajadores ciudadanos estadounidenses disponibles, calificados y dispuestos a ocupar el puesto que se ofrecería al trabajador inmigrante con el salario actual, y que su contratación no perjudicará los salarios y condiciones laborales de los trabajadores ciudadanos estadounidenses que tengan empleos similares.
Asimismo, el empleador tendrá que solicitar y obtener una determinación salarial vigente para la ocupación otorgada por el gobierno federal e incluir esa información en la solicitud de certificación laboral. Si el empleador decide proceder con el trámite, tiene la obligación de pagarle al beneficiado como mínimo el salario indicado por el gobierno federal y demostrar que tiene la habilidad económica para cumplir con ese sueldo.
El abogado explica que el proceso para obtener una certificación laboral puede ser lento y costoso, por lo que el empleador debe estar dispuesto a pagar ciertos gastos y proporcionar su información financiera al gobierno federal.
Tras obtener la certificación laboral, el empleador tendrá que presentar una Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos dentro de un plazo limitado. En caso de que aprueben esa petición, el trabajador inmigrante beneficiado deberá solicitar la residencia permanente dentro o fuera de los Estados Unidos, dependiendo de su situación.
Puedes obtener más información sobre la Visa EB-3 haciendo click aquí.
Fuente: El Diario NY