fbpx

Acceso Latino

Hay muchas creencias falsas sobre las “reumas”. Para empezar, no es algo aislado, ya que las enfermedades reumáticas se conforman por un grupo de más de 200 dolencias diferentes que afectan al aparato locomotor (huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos), y otras están relacionadas con cambios en el sistema inmunológico.


Por eso, hemos resuelto estos 14 mitos sobre este conjunto de enfermedades:


 1. “Tengo reuma”: como mencionamos arriba, el “reuma” no existe, sino que son 250 enfermedades que tu doctor debe conocer para un correcto tratamiento.


 2. “Sólo las padecen las personas mayores”: pueden aparecer a cualquier edad, como la artritis idiopática juvenil que afecta a uno de cada mil niños, y la artritis reumatoide a mujeres de 40 años.


 3. “Las enfermedades autoinmunes son rarísimas”: no es verdad, ya que alrededor de 50 millones de personas en el mundo viven con ellas.


 4. “Son inevitables y no hay solución”: la osteoporosis y la gota sí se pueden prevenir. Hacer ejercicio, llevar una vida saludable, no fumar, entre otras, ayudan a que no aparezcan.


 5. “El frío las ocasiona”: no es cierto. Cuando hay cambios en la presión atmosférica las articulaciones se ven más afectadas y por eso se tiene la sensación de que duelen más.


 6. “Son hereditarias”: la genética influye, pero no son hereditarias. Tenemos componentes genéticos que se desarrollan más en unas enfermedades que en otras, aunque no haya antecedentes familiares.


 7. “Sólo afectan a huesos y articulaciones”: no, ya que también los ligamentos y tendones se ven perjudicados. Además, algunas enfermedades reumáticas son sistémicas y se relacionan a problemas oculares, dérmicos (artritis psoríasica), renales, pulmonares y cardiacos.


 8. “No te dejan hacer ejercicio”: al contrario, muchas de estas mejoran bastante con la actividad física, de manera moderada para fortalecer tu cuerpo.


 9. “No se puede tener hijos”: falso. Si estás en tratamiento, debes tenerlo en cuenta para evitar que los medicamentos afecten al bebé, pero ya hay medicinas que se pueden tomar durante el embarazo y la lactancia.


 10. “Artrosis y artritis son sinónimos”: la artrosis es causa del desgaste de las articulaciones por la edad; por otro lado, la artritis es una enfermedad autoinmune y aparece en personas jóvenes.


 11. “La artritis psoríasica se puede contagiar”: no, porque las lesiones no son provocadas por virus o bacterias.


 12. “No tienen cura”: no es del todo cierto, ya que algunas como la tendinitis si se puede remediar. Se pueden controlar con un buen tratamiento adecuado para el tipo de enfermedad que tengas. Lo más importante de todo es que se pueden diagnosticar muy al principio y esto mejora mucho la vida de quienes las padecen.


 13. “Los remedios caseros son lo mejor”: es verdad que todos los tratamientos tienen efectos secundarios, pero de ahí a que nos automediquemos o recurramos a “curas milagrosas”, ya es algo grave. No creas todo lo que dice internet y mejor consúltalo con tu médico.


 14. “Salen por hacer trabajo manual”: si hay sobrecarga en la articulación, puede ocasionar la artrosis, pero en realidad no pasa con el resto de las enfermedades reumáticas.



Vía: EFE Salud/Instituto Médico Arriaza/Villa María del Triunfo Salud/tucanaldesalud.es