fbpx

Acceso Latino

Desde la migración infantil hasta Harvard Law School, conoce el camino de Jesús Carreón

El Dreamer mexicano y beneficiario de DACA Jesús Carreón, se graduará como abogado en Harvard tras una vida marcada por el trabajo duro y la migración.

Jesús Carreón llegó a Estados Unidos desde México cuando tenía siete años. Sin documentos migratorios, trabajó desde muy joven para ayudar a su familia. Hoy, a sus 29 años, está por graduarse de la Facultad de Derecho de Harvard. Su historia ha sido destacada por la misma universidad, así como su trabajo las comunidades migrantes.

Durante su formación en derecho, Jesús Carreón ha centrado sus esfuerzos en apoyar a migrantes en situación vulnerable, especialmente mujeres y víctimas de violencia. Durante su reciente estancia en la Ciudad de México durante invierno de 2024, colaboró con el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), una organización que facilita la migración segura de mujeres hacia Estados Unidos y trabaja en la reunificación de familias transnacionales.

En IMUMI, Carreón contribuyó de forma directa en diversos trámites legales, como la preparación de una solicitud de visa U para una mujer deportada, y solicitudes de permiso de trabajo para sobrevivientes del incendio en un centro de detención en Ciudad Juárez. También brindó capacitaciones a personas solicitantes de asilo, orientándolas en el uso de la ahora extinta aplicación CBP One para evitar errores en su proceso migratorio.

Uno de los desafíos que más lo impactó fue el de las familias con hijos nacidos en Estados Unidos que, tras ser deportadas o decidir regresar voluntariamente a México, encuentran dificultades para inscribir a sus hijos en escuelas o acceder a servicios básicos. El problema se debe a la complejidad del trámite de doble nacionalidad. Carreón apoyó a estas familias con solicitudes de pasaporte estadounidense, necesarias para iniciar ese proceso.

En este sentido, el legal y social no es nuevo para él, pues antes de ingresar a Harvard, trabajó en una organización de derecho familiar apoyando a víctimas de violencia doméstica, y como asistente legal en una firma de inmigración, donde ayudó a personas a evaluar su elegibilidad para la naturalización y completó solicitudes de visas U y VAWA (violencia contra las mujeres). En la escuela de derecho de Harvard, Carreón formó parte de la Clínica de Inmigración y Refugiados y fue presidente del Harvard Immigration Project.

Jesús también ha compartido su historia personal en redes sociales, relatando cómo, pese a las limitaciones por su estatus migratorio, logró ser el primero en su familia en terminar la preparatoria y acceder a estudios superiores. Desde pequeño trabajó vendiendo dulces, limpiando tiendas y descargando cajas. Cabe destacar que, la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), el programa que otorga protección temporal a jóvenes migrantes, fue una pieza clave para abrirle la puerta al empleo y a la educación superior, así como la oportunidad de regresar a México de manera legal para continuar su preparación como abogado.

Carreón está Próximo a recibir su título en derecho, y busca retribuir a la comunidad que lo ha inspirado. “Mi consejo para otros  Dreamers es: crean en ustedes, aun cuando nadie más lo haga”, expresó.

Skip to content