USCIS ha introducido nuevos formularios, reglas más estrictas y mayor énfasis en la detección de fraude matrimonial.
Este 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha implementado una serie de cambios relevantes en el proceso de solicitud de residencia por matrimonio. Aunque no se ha anunciado una reforma migratoria formal, los ajustes en formularios, procedimientos y mensajes institucionales apuntan a una mayor rigurosidad en el análisis de estos casos.

Uno de los cambios más visibles es la entrada en vigor de nuevas ediciones de formularios clave en el proceso. Desde el 3 de abril, USCIS solo acepta la versión del formulario I-485, Ajuste de Estatus, fechada el 20 de enero de 2025, y a desde el 1 de mayo, lo mismo aplica para el formulario I-129F, Visa para prometidos. Aunque el formulario I-130, Petición de familiar extranjero, mantiene su versión del 1 de abril de 2024, ahora incluye advertencias más explícitas sobre el fraude matrimonial.
Además, USCIS ha causado confusiones con respecto a sus anuncios, pues inicialmente indicó que las nuevas ediciones debían usarse de inmediato. Sin embargo, más tarde anunció periodos de gracia.
En este sentido, con los periodos de gracia terminados, los solicitantes deben tener cuidado de usar solo formularios que coincidan con la edición vigente. Presentar versiones mezcladas o previas, puede provocar el rechazo del expediente completo.
De igual forma, USCIS ha endurecido sus reglas de presentación, por ejemplo los pagos por separado, es decir, que cada formulario debe ir acompañado de su propio pago; no se aceptan cheques combinados. Además, se debe indicar con precisión si el beneficiario aplicará desde Estados Unidos, como un ajuste de estatus, o desde el extranjero, como un proceso consular.
Otras actualizaciones relevantes incluyen el adjuntar el examen médico al momento de presentar el paquete y que la vacuna contra COVID-19 ya no es requerida.