fbpx

Acceso Latino

Los nuevos riesgos de salir del país con un Advance Parole como beneficiario de DACA

Al salir de Estados Unidos con un Advance Parole, los beneficiarios de DACA pueden experimentar revisiones e inspecciones adicionales en su reingreso al país.

Los no ciudadanos que buscan planear un viaje internacional deben saber que debido a las nuevas políticas migratorias cada vez más estrictas, es posible que en su reingreso a Estados Unidos se encuentren con inspecciones y revisiones adicionales. Incluso en algunos casos es posible que en su revisión sean sujetos a detención o deportación por parte de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Los beneficiarios de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) suelen solicitar un Advance Parole para salir del país y poder reingresar de manera legal sin perder los beneficios del programa. Es importante anotar, que si un beneficiario DACA sale del país sin permiso, automáticamente pierde sus beneficios y su entrada a Estados Unidos será negada.

El Advance Parole, es un procedimiento administrativo que permite a ciertos no ciudadanos que viven en Estados Unidos que deseen viajar al extranjero recibir autorización anticipada para volver a entrar al país después de viajar temporalmente al extranjero. Para viajar al extranjero utilizando un Advance Parole, los beneficiarios de DACA deben contar con un Documento de Autorización de Empleo (EAD); un pasaporte válido de su país de origen; y  contar con una razón humanitaria, académica o de empleo como propósito de viaje.

No obstante, un reingreso con Advance Parole borra la entrada ilegal al país de los beneficiarios DACA, según sea el caso, por lo que a futuro es posible que ajusten su estatus y obtengan la residencia permanente legal.

Durante años, los Dreamers beneficiarios de DACA, han participado en programas de experiencias académicas y culturales para visitar sus países de origen, por ejemplo México, y en general reingresar al país con su Advance Parole sin complicaciones.

No obstante, actualmente no es recomendable que los beneficiarios DACA realicen viajes internacionales, ni que soliciten permisos de viaje. La mejor opción antes de tomar una decisión relacionada con salir del país utilizando un Advance Parole es hablar con un abogado de inmigración.

Recientemente, se dio a conocer el caso de Evenezer Cortez Martínez, un beneficiario de DACA vive en Kansas con su familia. Cortez Martínez nació en Cuernavaca, México y llegó a Estados Unidos con su familia cuando tenía 4 años. Más de dos décadas después de su llegada y con la creación de DACA, pudo obtener un permiso de trabajo y dejar de temer por la deportación.

No obstante, en marzo viajó a México luego de obtener un Advance Parole, para visitar a su abuelo enfermo; sin embargo, en su regreso a Estados Unidos, autoridades migratorias en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Forth Worth, le prohibieron su reingreso al país y lo deportaron a México. Luego de dos semanas en México, Cortez Martínez logró regresar a Kansas el 8 de abril.

Las autoridades migratorias explicaron que Cortez Martínez contaba con una orden de deportación debido a que no se presentó en una audiencia de inmigración. Sin embargo, ni él ni su abogado recibieron una notificación sobre la audiencia.

En este sentido, se recomienda a los beneficiarios de DACA no salir del país, más allá del riesgo de no ser aceptados en su reingreso, el principal riesgo es que DACA puede ser finalizado o cancelado en cualquier momento por la administración de Donald Trump. De esta manera, si un beneficiario viaja fuera del país con un Advance Parole y DACA es cancelado durante su viaje, su regreso a Estados Unidos podría ser aún más complicado.

Skip to content