Acceso Latino

Gobernadores mexicanos fortalecen defensa legal para migrantes

Puebla, Oaxaca, Jalisco, San Luis Potosí y Tabasco activan redes de abogados en EE.UU. para apoyar a migrantes ante redadas de ICE.

En las últimas redadas del ICE en varias ciudades de Estados Unidos, gobernadores mexicanos fortalecen defensa legal para sus ciudadanos migrantes. Desde Puebla hasta Jalisco, Oaxaca y San Luis Potosí, las autoridades estatales han impulsado una iniciativa de ayuda: despliegan redes de abogados y paralegales con licencia para ejercer en EE.UU., listos para ofrecer acompañamiento legal ante detenciones o procesos migratorios.

¿Cómo funciona la estrategia?

Puebla:
El Secretario de Gobierno, Samuel Aguilar, calificó las redadas como “lamentables” y destacó que Puebla ya cuenta con unos 40 abogados certificados en EE.UU., distribuidos entre las oficinas en Los Ángeles y Nueva Jersey, listos para defender a connacionales.

Oaxaca:
El Gobernador Salomón Jara rechazó el uso de Guardia Nacional contra migrantes y anunció brigadas jurídicas en Estados Unidos, enfocadas en zonas como el sur de California, donde viven más de 400,000 oaxaqueños.

Jalisco:
Pablo Lemus informó que, desde sus Casas Jalisco en Los Ángeles y Chicago, ofrecerán asesoría legal a los 5 millones de jaliscienses y sus familias radicadas en EE.UU.

San Luis Potosí:
Ricardo Gallardo comunicó que representantes de su estado ya están en Los Ángeles, listos para atender casos uno por uno, atendiendo a unas 90,000 personas viviendo en California.

Tabasco:
Aunque con menor cobertura mediática, Tabasco también activó un esquema similar de apoyo legal.

Ante la escalada de redadas migratorias, los gobernadores mexicanos fortalecen defensa legal para sus connacionales mediante redes de abogados y brigadas jurídicas desplegadas en ciudades clave de Estados Unidos.

Skip to content