El presidente, Donald Trump, ha firmado múltiples órdenes ejecutivas desde que asumió el cargo el 20 de enero.
En sus primeros días como presidente, Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas que abordan distintos aspectos de nueva política migratoria en Estados Unidos. Estas medidas, que forman parte de sus promesas de campaña, han tenido un impacto significativo en las comunidades inmigrantes, especialmente en los inmigrantes sin documentos.
A continuación, las órdenes ejecutivas que han sido firmadas y aplicadas por las autoridades de inmigración y de orden público en Estados Unidos:
Actualización de prioridades de inmigración
Una de las primeras órdenes que firmó el presidente Trump fue la orden ejecutiva de Rescisiones iniciales de órdenes y acciones ejecutivas perjudiciales, que logró rescindir varias de las órdenes ejecutivas del presidente Joe Biden, incluidas las que habían establecido prioridades de cumplimiento de la inmigración civil, y que habían creado un marco regional para abordar las causas de la migración, reforzado los esfuerzos de integración e inclusión de los nuevos estadounidenses y establecido un grupo de trabajo de reunificación de familias separadas.
La declaración de emergencia nacional en la Frontera Sur y la protección fronteriza
Esta declaración y orden ejecutiva establece que el uso directo de fuerzas armadas, sistemas aéreos y otras estrategias de seguridad para detener la entrada no autorizada de inmigrantes ilegales en la frontera.
Esta orden ejecutiva también terminó con la aplicación móvil CPB One y todas sus citas, así como el programa de asilo para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. De igual forma, la administración ha restablecido la política de “Quédate en México” o “Remain in Mexico”, que solicita a los buscadores de asilo a permanecer en México hasta que su proceso se resuelva.
Protegiendo a los estadounidenses contra la invasión
Esta orden ejecutiva establece nuevas políticas para que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) atienda la entrada ilegal, la presencia indocumentada y la deportación de los inmigrantes irregulares en Estados Unidos. A través de esta orden se han limitado los parole humanitarios, así como las designaciones de Estatus de Protección Temporal (TPS).
Bajo esta nueva política, los inmigrantes sin documentos deben registrar su presencia en Estados Unidos, ante el DHS de lo contrario será tratado como una prioridad de aplicación civil y penal. Asimismo, el DHS ha expandido el uso de la deportación expedita.
Esta política invita a las autoridades federales y estatales a la cooperación en tareas de inmigración, como compartir información entre gobiernos locales y estatales. Asimismo, esta orden ejecutiva alienta a los inmigrantes sin documentos a una deportación voluntaria y limita la disponibilidad de permisos de trabajo para indocumentados.
Asimismo, a las jurisdicciones denominadas como santuario, que interfieran en las operaciones de aplicación de la ley federal se les denegará el acceso a los fondos federales.

Suspensión de admisiones de refugiados
En una orden ejecutiva firma dada el primer día de su administración, Trump suspendió los programas de asilo por al menos cuatro meses. Además, el presidente declaró una “invasión” de inmigrantes en la frontera sur y la orden ejecutiva activa el Artículo IV de la Constitución, para prohibir la entrada de cualquier persona, incluyendo personas en búsqueda de asilo o refugio en Estados Unidos.
Intento de limitar la ciudadanía por nacimiento
Otra orden ejecutiva firmada por Trump, pero que no ha sido efectiva es la limitación de la ciudadanía por nacimiento. Esta orden, catalogada por jueces como anticonstitucional, detallaba que los bebés nacidos en Estados Unidos el 19 de febrero de 2025 o después, debían tener al menos un padre con residencia legal permanente o ciudadanía estadounidense. Esta orden evitaría que niños nacidos en Estados Unidos con padres con presencia legal, como visa de no inmigrante, adquieran la ciudadanía.
Más de 20 estados, dos ciudades y diversas organizaciones de derechos civiles han iniciado demandas para confrontar esta orden. Además, el derecho a la ciudadanía está protegido por la 14ª Enmienda de la Constitución.
AMERICAN FRIENDS SERVICE COMMITTEE
https://afsc.org/news/trumps-executive-orders-immigration-explained
NYC BAR
https://www.nycbar.org/reports/the-trump-administrations-early-2025-changes-to-immigration-law/
PRO PUBLICA
https://www.propublica.org/article/donald-trump-immigration-executive-orders
JW
https://www.jw.com/news/insights-trump-immigration-executive-orders/