
La historia de una “dreamer” en EE.UU.: Anny Hernández
Anny Hernández nació en Guadalajara, Jalisco y a los siete años emigró con su madre a Estados Unidos. Actualmente es beneficiaria de DACA y gracias a ello logró conseguir empleo en un banco.
Anny Hernández nació en Guadalajara, Jalisco y a los siete años emigró con su madre a Estados Unidos. Actualmente es beneficiaria de DACA y gracias a ello logró conseguir empleo en un banco.
La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) del estado de Guanajuato, le otorgó un Corpus reconocimiento a Esther Corpuz por su labor y social a favor de los migrantes en Estados Unidos.
Desde 1988 se celebra el National Hispanic Heritage Month, con la intención de conmemorar la historia y la cultura de los ciudadanos estadounidenses con raíces hispanas.
Luis Grijalva, inmigrante guatemalteco y beneficiario de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), competirá en los Juegos Olímpicos de Tokio en la disciplina de atletismo.
Recordando al Dr. Juan Pablo Márquez, el influyente médico mexicano que desarrolló en Estados Unidos un tratamiento contra cáncer
Hace apenas unos días, Isabel Guzmán fue confirmada como la nueva directora de la Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en la única mujer latina en el gabinete presidencial.
Ricardo Pablo Pedro, nacido en La Mina, Tuxtepec, Oaxaca, y en mayo se convertirá en el único mexicano de origen indígena (zapoteca) en obtener el grado de doctor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Para poder conseguir este gran logro, sorteó varios obstáculos, entre ellos el principal, la pobreza.
Hugo Ortega tuvo una niñez complicada, fue lustrador de calzado en mercados y plazas, vendedor ambulante de chicles y pastor de chivas.